INTRODUCCIÓN
La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Éste se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. La enfermedad está estrechamente asociada a la falta de agua salubre, un saneamiento deficiente y una mala higiene personal.
A diferencia de las hepatitis B y C, la hepatitis A no causa hepatopatía crónica y rara vez es mortal, pero puede causar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda), que se asocia a una alta mortalidad.
La hepatitis A se presenta esporádicamente y en epidemias en el mundo entero, y tiende a reaparecer periódicamente. El virus de la hepatitis A es una de las causas más frecuentes de infección de transmisión alimentaria.
Las epidemias asociadas a alimentos o agua contaminados pueden aparecer de forma explosiva, como la epidemia registrada en Shangai en 1988, que afectó a unas 300 000 personas1. Los virus de la hepatitis A persisten en el medio y pueden resistir los procesos de producción de alimentos usados habitualmente para inactivar y/o controlar las bacterias patógenas.
La enfermedad puede tener consecuencias económicas y sociales graves en las comunidades. Los pacientes pueden tardar semanas o meses en recuperarse y reanudar sus actividades laborales, escolares o cotidianas. La repercusión en los establecimientos de comidas contaminados por el virus y en la productividad local en general puede ser graves. (1)
HEPATITIS A
Definición
Según la OMS, la hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Éste se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. (1)
La hepatitis A es una infección autolimitante típica de la infancia, favorecida en su propagación por condiciones como el hacinamiento y la falta de higiene y cuyo riesgo de infección es inversamente proporcional al nivel de estas condiciones. (2)
Epidemiologia:
General:
La infección causada por el VHA, la hepatitis A, es una de las enfermedades más antiguas conocidas por la humanidad. La hepatitis A tiene una distribución universal, aunque presenta grandes diferencias geográficas en cuanto a su prevalencia. Su epidemiología se sustenta en dos pilares fundamentales: la transmisión fecal-oral y la inmunidad permanente una vez pasada la infección. (1)
Actualmente se registran en el mundo alrededor de 1.400.000 casos anuales de infección por VHA. (1)
Especifica:
En 2015 se registraron en México 24 mil casos anuales de hepatitis de tipo A, B y C. De éstos, cerca de mil 900 son de hepatitis C y 750, de la B. (3)
La Secretaría de Salud registró que, de las 32 entidades federativas, las más afectadas por el virus de la hepatitis A fueron Yucatán con incidencia de 44.8, Baja California Sur, con 37.8, Sonora, 34.8, Aguascalientes, 32.9, y Querétaro con 32.4 (3)
En 2015 se registraron en México 24 mil casos anuales de hepatitis de tipo A, B y C. De éstos, cerca de mil 900 son de hepatitis C y 750, de la B. (3)
La Secretaría de Salud registró que, de las 32 entidades federativas, las más afectadas por el virus de la hepatitis A fueron Yucatán con incidencia de 44.8, Baja California Sur, con 37.8, Sonora, 34.8, Aguascalientes, 32.9, y Querétaro con 32.4 (3)
Etiología
La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA).
Patogénesis:
La infección natural por el virus de la hepatitis A usualmente se da después de la ingestión del virus a través de agua o alimentos contaminados con materia fecal que contengan el virus. El ciclo comienza con la entrada del virus al tracto gastrointestinal y por su tropismo llega al hígado y penetra a los hepatocitos, donde comienza el ciclo de replicación viral. El inicio de la replicación del virus de la hepatitis A comienza con la unión del virus al receptor celular (hHAVcr-1) que se encuentra en la membrana de los hepatocitos y células gastrointestinales. Mediante una RNA-polimerasa viral se inicia la replicación del genoma. (4)
En la hepatitis A aguda se comienzan a detectar niveles de anticuerpos IgM anti-VHA unas 3 semanas después de la exposición inicial al virus, estos anticuerpos continúan aumentando durante 4 a 6 semanas, y luego comienzan los niveles a descender hasta llegar a valores no detectables antes de los 6 meses v postinfección.(4)
Durante el periodo de incubación, se presenta viremia al mismo tiempo que la excreción de virus por las heces; se cree que el virus llega al intestino a través de la bilis. La viremia comienza a disminuir a medida que se desarrolla la hepatitis, pero la excreción del virus en la materia fecal puede permanecer por una o dos semanas más. Se cree que no es el virus directamente el que produce el daño hepático, sino que se produce por mecanismos inmunes por acción de células NK y linfocitos T citotóxicos, entre otros. La infección por el virus de la hepatitis A usualmente conduce a una enfermedad aguda sin complicaciones y es común que pase desapercibida; sin embargo, pueden presentarse complicaciones y desencadenarse una hepatitis fulminante que lleve a la muerte del paciente. (4)
Transmisión:
El virus de hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, esto es, cuando una persona no infectada ingiere alimentos o agua contaminados por las heces de una persona infectada. En las familias esto puede ocurrir a través de la suciedad de las manos del miembro de la familia encargado de la preparación de los alimentos. Los brotes transmitidos por el agua, aunque infrecuentes, suelen estar relacionados con casos de contaminación por aguas residuales o de abastecimiento de agua insuficientemente tratada. (1)
El virus también puede transmitirse por contacto físico estrecho con una persona infectada, pero no se propaga por contactos ocasionales. (1)
Manifestaciones clínicas:
El periodo de incubación de la hepatitis A suele ser de unos 14–28 días. Los síntomas de la hepatitis A tienen carácter moderado o grave y comprenden fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica ocular). Los infectados no siempre presentan todos esos síntomas. Entre los niños más mayores y los adultos la infección suele causar síntomas más graves, con ictericia en más del 70% de los casos. A veces la hepatitis A puede recidivar, es decir, una persona que acaba de recuperarse vuelve a caer enferma con otro episodio agudo, aunque posteriormente vuelve a recuperarse. (1)
Diagnóstico
Los casos de hepatitis A son clínicamente indistinguibles de otros tipos de hepatitis víricas agudas. El diagnóstico se establece mediante la detección en la sangre de anticuerppos IgM dirigidos específicamente contra el VHA. Otra prueba es la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT-PCR), que detecta el RNA del virus de la hepatitis A, pero puede necesitar laboratorios especializados. (1)
Tratamiento
No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A. Los síntomas pueden remitir lentamente, a lo largo de varias semanas o meses. Lo más importante consiste en evitar medicamentos innecesarios. No se deben administrar antieméticos ni paracetamol. La hospitalización es innecesaria en ausencia de insuficiencia hepática aguda. El tratamiento persigue el bienestar y el equilibrio nutricional del paciente, incluida la rehidratación tras los vómitos y diarreas. (1)
Prevención
La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación son las medidas más eficaces para combatir la hepatitis A.
La propagación de la hepatitis A puede reducirse mediante:
Sistemas adecuados de abastecimiento de agua potable
Eliminación apropiada de las aguas residuales de la comunidad
Prácticas de higiene personal tales como el lavado regular de las manos con agua salubre. (1)
Actividades de inmunización
La inmunización pasiva Gamma globulina anti-V
La vacunación contra la hepatitis A debe formar parte de un plan integral de prevención y control de las hepatitis virales. La planificación de programas de inmunización en gran escala debe comprender evaluaciones económicas detenidas y prever métodos alternativos o adicionales de prevención, como por ejemplo mejoras del saneamiento y educación sanitaria para fomentar la higiene. (1)
Bibliografía:
1. Hepatitis A [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2017 [cited 5 November 2017]. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs328/es/
2. Aguilera Guirao A, Romero Yuste S, Regueiro B. Epidemiología y manifestaciones clínicas de las hepatitis virales. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2006; 24(4):264-276.
3. La hepatitis en México | PAN SENADO [Internet]. Pan.senado.gob.mx. 2017 [cited 5 November 2017]. Available from: http://www.pan.senado.gob.mx/2016/08/la-hepatitis-en-mexico/
4. Restrepo Gutiérrez J &Toro Montoya A. Hepatitis A. Medicina & Laboratorio 2011, Volumen 17, Números 1-2
¿QUE ES LA HEPATITIS TIPO A?
Reviewed by JOSE Y MARISOL
on
julio 23, 2019
Rating:
No hay comentarios: